Consulta la edición pasada:

MARZO

Inversiones con Skandia

-Tu guía de cada mes-

fintastech logo

Spend Freely. Save Boldly.

Turn your spare change into serious savings with FintasTech — the financial tech app that's about to become your new money-saving BFF.

SIGN UP FREE

Nuestro vicepresidente de Inversiones

Jaime Álvarez

hace un completo análisis sobre el contexto de los mercados financieros

EL ANÁLISIS DE

INVERSIONES SKANDIA

Input your text in this area

¡LA INFLACIÓN VA A LA BAJA! PERO TAMBIÉN CAE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO…

¿QUÉ HACER EN ESTE ESCENARIO CON NUESTRAS INVERSIONES?

En 2025, México ha experimentado una disminución en la inflación junto con una desaceleración en el crecimiento económico. A continuación, se presentan los datos clave que evidencian estas tendencias: ​

DISMINUCIÓN DE

LA INFLACIÓN EN MÉXICO

Enero 2025: La inflación anual se redujo al 3.59%, alcanzando su nivel más bajo en cuatro años.

Febrero 2025: La inflación anual aumentó ligeramente al 3.77%, aunque se mantuvo dentro de los objetivos del Banco de México.

Primera quincena de marzo 2025: Se estima que la inflación anual disminuyó al 3.76%, mientras que la inflación subyacente se redujo al 3.56%, su nivel más bajo desde mayo de 2020. ​

DESACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO

ECONÓMICO EN MÉXICO

Cuarto trimestre de 2024:

La economía mexicana se contrajo un 0.6%, reflejando una desaceleración significativa.


• Proyecciones para 2025:

1. El Banco de México redujo su estimación de crecimiento del PIB para 2025 al 0.6%, advirtiendo sobre el riesgo de una posible contracción económica.

2. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha ido más allá tomando en cuenta un escenario con aranceles significativos por parte de Estados Unidos. Este organismo proyecta una disminución del PIB del 1.3% en 2025 y del 0.6% en 2026, lo que situaría a México como el único país miembro en recesión durante esos años. ​

ACCIONES RECOMENDADAS

PARA INVERSIONISTAS EN ESTE ESCENARIO

Ante un entorno de menor inflación y crecimiento económico reducido, los inversionistas podrían considerar las siguientes estrategias:

01

Diversificación de Portafolio:

Ampliar las inversiones hacia sectores o regiones menos afectados por la desaceleración económica en México, como mercados internacionales o industrias con crecimiento sostenido. ​

02

Instrumentos de Renta Fija:

Dado que la inflación está bajo control, los bonos gubernamentales o corporativos de alta calidad pueden ofrecer rendimientos atractivos con menor riesgo. ​

03

Inversiones en Divisas Fuertes:

Considerar activos denominados en monedas más estables, como el dólar estadounidense o el euro, para mitigar riesgos cambiarios. ​

04

Análisis de Sectores Resilientes:

Identificar y enfocarse en sectores que históricamente han mostrado resistencia en períodos de desaceleración económica, como bienes de consumo básico o servicios esenciales. ​

05

Monitoreo de Políticas Monetarias:

Estar atentos a posibles ajustes en las tasas de interés por parte del Banco de México, ya que podrían influir en las decisiones de inversión y en el costo del financiamiento.

Es esencial que los inversionistas mantengan una vigilancia constante del panorama económico y ajusten sus estrategias conforme evoluciona la situación en México.

En Skandia, todos estos elementos los tomamos en cuenta para la construcción de nuestros portafolios, con el fin de maximizar rendimientos en contextos complejos como el actual.

¡EXPLORA EL RENDIMIENTO!

Resumen gráfico de activos y portafolios.

Rendimientos Efectivos últimos 12 meses al 26 de marzo

* Rendimientos antes de cargos de producto
** Rendimiento en USD

APUESTAS ESTRATÉGICAS:

ENFOQUES CLAVE DE SKANDIA

ESTRATÉGICO
La disminución de tasas que esperamos que hagan tanto
Banco de Mexico como la Reserva Federal hace que veamos con buenas perspectivas las tasas de mediano plazo
(entre uno y tres años), por lo que los fondos de renta fija de mediano plazo esperamos que tengan varios meses de retornos atractivos.

TÁCTICO
Las acciones americanas han visto
una caída importante en los dos últimos meses a la espera de lo que pueda ocurrir en temas de aranceles en USA, sin embargo, vemos apetito de entrada por parte de varios inversionistas en los días en los que las caídas con grandes.
La idea es gradualmente ir incorporando acciones de ese país conforme esas caídas continúen, pero hay que estar muy atentos a las noticias que se den en el tema de aranceles por parte de USA.

¿TIENES DUDAS?


No olvides hablar con tu asesor financiero quien estará disponible para darte las mejores recomendaciones de inversión.

¡Nos vemos en nuestra próxima entrega!

¿Qué te pareció este contenido?

Ayúdanos a evaluarlo.