-Tu guía de cada mes-
Turn your spare change into serious savings with FintasTech — the financial tech app that's about to become your new money-saving BFF.
Jaime Álvarez
vicepresidente de Inversiones Skandia LatAm
hace un completo análisis sobre el contexto de los mercados financieros sobre el inicio del año 2025.
1.
Impacto de aranceles en la economía: Los aranceles impuestos por Trump han afectado el crecimiento económico
2.
Rendimiento de renta fija: Ha generado plusvalía en el mediano y largo plazo
3.
Nuevas Políticas Arancelarias de USA.
¿Nos afectan como inversionistas?
Las potenciales nuevas políticas del gobierno de Estados Unidos sobre aranceles a productos procedentes del extranjero tendrán impactos relevantes en el panorama financiero global. Aquí exploramos las razones de estas medidas y los posibles escenarios.
◦ En enero de 2025, el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a importaciones provenientes de México, Canadá y la Unión Europea, efectivos a partir de marzo de 2025, pero contingentes a que se cumplan ciertos requisitos en varios ámbitos (inmigración, flujo de fentanilo y desequilibrios comerciales).
◦ Implementación de aranceles de 10% con potencial de ir hasta el 25% en productos chinos, especialmente en sectores tecnológicos, industriales y manufactura.
Ampliación de aranceles a sectores estratégicos:
◦ Se prevé que en abril de 2025 se anuncien aranceles adicionales del 25% a importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, con incrementos planificados en el futuro.
Respuesta internacional y riesgos económicos:
◦ La Unión Europea ha respondido incluyendo más productos estadounidenses en su lista de aranceles y preparando una oferta comercial para evitar la medida.
◦ En América los diferentes países afectados han establecido mesas de negociación.
◦ Estas políticas han generado incertidumbre económica, retrasos en inversiones y planes de contingencia en los países afectados.
◦ El oro se perfila como un activo refugio atractivo, con proyecciones que podrían alcanzar los 3,000 dólares por onza, apoyado en compras de bancos centrales.
Diversificación geográfica y sectorial:
◦ Considerar inversiones en mercados menos expuestos a tensiones comerciales con EE.UU., como Japón y ciertos sectores europeos.
◦ Explorar oportunidades en sectores industriales que puedan beneficiarse de cambios en las cadenas de suministro globales.
Coberturas ante riesgos de estanflación:
◦ Las políticas arancelarias podrían incrementar la inflación y desacelerar el crecimiento económico, llevando a lo que se conoce como un escenario de estanflación.
◦ Inversiones en activos como bonos ligados a la inflación e instrumentos financieros menos sensibles al ciclo económico pueden servir como cobertura.
Monitoreo de políticas y respuestas internacionales:
◦ Mantenerse informado sobre las negociaciones comerciales y posibles represalias de otros países, ya que pueden afectar significativamente los mercados financieros.
◦ Adaptar las estrategias de inversión en función de cambios en las políticas y acuerdos comerciales.
CONCLUSIÓN
La política arancelaria de Trump en 2025 ha reintroducido tensiones en el comercio internacional, generando volatilidad en los mercados financieros. En caso de que estos incrementos arancelarios se materialicen, en Skandia estaremos adoptando estrategias que consideren activos defensivos, manteniendo una importante diversificación y exposición a instrumentos financieros adecuados para navegar en este entorno incierto.
Resumen gráfico de activos y portafolios.
Rendimientos Efectivos últimos 12 meses al 26 de febrero
* Rendimientos antes de cargos de producto
** Rendimiento en USD
ESTRATÉGICO
La disminución de tasas que esperamos que hagan tanto Banco de Mexico como la Reserva Federal hace que veamos con buenas perspectivas las tasas de mediano plazo (entre uno y tres años), por lo que los fondos de renta fija de mediano plazo esperamos que tengan varios meses de retornos atractivos.
TÁCTICO
Las acciones locales han visto un importante repunte en los dos últimos meses, sin embargo, siguen estando en terreno negativo en métricas de uno y dos años. La idea es seguir participando de este activo aunque siendo muy tácticos en entradas y salidas dependiendo de las noticias que se den en el tema de aranceles por parte de USA.
¿TIENES DUDAS?
Contacta a tu asesor financiero quien estará disponible para darte las mejores recomendaciones de inversión.
¡Nos vemos en nuestra próxima entrega!
¿Qué te pareció este contenido?