En sólo 2 minutos Jaime Álvarez,

vicepresidente de Inversiones de Skandia LatAm,

te revela las tendencias, riesgos y oportunidades clave del mercado para que tomes decisiones más inteligentes.

EN LA VOZ DEL EXPERTO

El dólar se tambalea, la Bolsa sorprende y el oro brilla como nunca

En un mundo donde el dólar parecía intocable, hoy vive una de sus caídas más fuertes en décadas. Solo en el primer semestre de 2025 se depreció casi 11 %, la mayor caída para un periodo similar desde 1973, de acuerdo con Reuters. Esta debilidad responde a potenciales recortes de tasas en Estados Unidos, a la incertidumbre política y a crecientes dudas sobre la independencia de la Reserva Federal, factores que han detonado un proceso de “desdolarización” en varias economías.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores sorprende con un rally que pocos anticipaban. El índice S&P/BMV IPC ya superó los 60,500 puntos en septiembre, con un avance de más del 15 % en los últimos 12 meses, y empresas como Gentera, Peñoles y Cemex se han posicionado entre las de mejor desempeño. Esto refleja tanto la resiliencia corporativa como el interés de inversionistas extranjeros en América Latina, en un momento en que Wall Street enfrenta mayor volatilidad.

Y EN MEDIO DE ESTE PANORAMA

El oro vuelve a brillar como refugio frente a la incertidumbre global. El metal precioso alcanzó nuevos máximos históricos, superando los 3,600 dólares por onza y con un repunte de más del 30 % en lo que va del año, impulsado por la búsqueda de activos seguros y compras récord de bancos centrales.

Tres movimientos —un dólar debilitado, una Bolsa Mexicana en ascenso y un oro en récords históricos— que dibujan un escenario cargado de oportunidades, pero también de retos, para quienes buscan proteger, diversificar y hacer crecer su patrimonio.

Lo que hoy sucede con el dólar, la Bolsa Mexicana y el oro no es casualidad. Son señales que están marcando un cambio de rumbo en los mercados y que podrían definir cómo se mueve tu dinero en los próximos meses.

Para entender a fondo este escenario, conversamos en exclusiva con nuestro experto en Inversiones, Jaime Álvarez.

1.

En los últimos meses hemos visto una de las caídas más fuertes del dólar en décadas. ¿Qué factores están detrás de esta debilidad y qué implicaciones puede tener para inversionistas en México?

La caída reciente del dólar se debe a varios factores entre los que destacan: expectativas de que la Reserva Federal empiece a bajar tasas, riesgos políticos internos en Estados Unidos y un mayor apetito global por invertir en países emergentes. Para México, esto ha fortalecido al peso. La implicación es que las inversiones en dólares rinden menos al convertirlos a pesos. Para los inversionistas, es importante diversificar. El tipo de cambio puede continuar fuerte, pero si las condiciones internacionales cambian radicalmente de cómo están hoy, el Dólar puede moverse fuerte de forma muy rápida.

2.

Para quienes hoy solo ahorran en pesos o en dólares, ¿conviene diversificar en otras divisas o activos frente a este escenario?

Siempre es importante considerar los objetivos para los que se está invirtiendo y saber que la inversión en otras monedas genera volatilidad a los portafolios. Sin embargo, para inversiones de riesgo medio y alto la inversión en otras monedas ayuda a diversificar para equilibrar riesgos. La inversión de una parte del portafolio en otras monedas fuertes como el Euro puede proteger mejor el patrimonio frente a cambios inesperados en el dólar o el peso.

3.

La Bolsa Mexicana ha sorprendido con un desempeño superior al esperado, con algunas empresas destacando y otras rezagadas. ¿Qué explica esta diferencia y qué sectores podrían seguir siendo atractivos?


La diferencia se debe a que no todas las empresas enfrentan las mismas condiciones. Algunas, como las ligadas a exportaciones que no han sido afectadas por temas de aranceles han mostrado buenos resultados gracias a un peso fuerte y a la demanda en Estados Unidos. Así mismo empresas mineras ligadas a metales preciosos que también han repuntado de forma importante, han destacado por sus altos rendimientos. Por otro lado, sectores más dependientes de deuda, con costos altos o con problemas puntuales en la demanda de sus productos han quedado rezagados. Hacia adelante, pueden ser atractivos sectores como consumo, infraestructura y bienes raíces, que se benefician de la inversión y del crecimiento local. Sin embargo, la clave es elegir con cuidado, porque aún dentro del mismo sector hay empresas con perspectivas muy distintas.

4.

¿Qué oportunidades abre este rally para los inversionistas locales? ¿Y cómo alguien que hoy solo ahorra podría dar su primer paso hacia la inversión en este entorno?

El rally abre la oportunidad de que más personas se beneficien del crecimiento de empresas mexicanas. Para inversionistas locales, significa acceder a ganancias en sectores que están mostrando fuerza. Para quienes hoy solo ahorran, el primer paso puede ser sencillo: empezar con fondos de inversión que permitan diversificar con poco dinero y sin necesidad de elegir una acción específica. Lo importante es comenzar con un monto cómodo, mantener una visión de mediano plazo y asesorarse para elegir opciones acordes a sus metas. Invertir no es exclusivo de expertos; se puede iniciar poco a poco.

5.

Con un dólar débil, una Bolsa Mexicana en ascenso y un oro fortalecido, ¿qué estrategia recomendaría Skandia para balancear riesgo y oportunidad en el corto y mediano plazo?


En este entorno, la clave es el balance. Un dólar débil favorece al peso, pero puede revertirse rápido; la Bolsa Mexicana ofrece buenas oportunidades, aunque con volatilidad; y el oro actúa como refugio en momentos de incertidumbre, aunque hay que ser cautos con los niveles a los que se invierte. En Skandia sugerimos diversificar: combinar renta variable (acciones) para aprovechar el crecimiento, renta fija (bonos) para dar estabilidad, y una parte en activos refugio como el oro. Así se reduce el riesgo de depender solo de un mercado. En el corto plazo ayuda a proteger, y en el mediano plazo permite capturar oportunidades de crecimiento sin poner en riesgo todo el patrimonio.

6.

Si tuviéramos que quedarnos con un mensaje clave para inversionistas y ahorradores en este momento, ¿cuál sería?


El mensaje clave es: no concentrar todo en un solo lugar. Hoy los mercados se mueven rápido: el dólar baja, la Bolsa sube y el oro se fortalece. Eso puede cambiar en poco tiempo. Por eso, lo más importante es diversificar, tener un plan de inversión de acuerdo con tus metas y tu plazo, y no dejarse llevar solo por la moda del momento. Ahorrar es un buen inicio, pero invertir de manera inteligente y balanceada es lo que realmente ayuda a proteger y hacer crecer el patrimonio en el tiempo.

EN LA VISIÓN SKANDIA:
Decisiones que definen el rumbo.

En un entorno donde el dólar pierde fuerza, las monedas emergentes se fortalecen y la incertidumbre fiscal en EE.UU. genera nuevas dinámicas, es momento de tomar decisiones estratégicas. En Skandia, identificamos tres acciones clave para aprovechar este contexto y proteger tu inversión:

1. Renta variable con visión global:
Frente a un mundo mas fragmentado por políticas arancelarias y presiones geopolíticas, la renta variable debe gestionarse con una perspectiva global que incluya empresas locales e internacionales, lo que permitirá diversificar riesgos y capturar oportunidades diferenciadas por región, industria y moneda.

2. Disciplina ante la volatilidad:
La volatilidad seguirá presente. Por ello, mantener la disciplina en portafolios de largo plazo es fundamental, aprovechando tácticamente momentos de corrección para invertir de forma gradual.

3. Renta fija como pilar defensivo:
La renta fija de mediano plazo en México continúa ofreciendo tasas reales atractivas. Estos instrumentos deben tener un lugar prioritario en los portafolios, como componente de estabilidad y rendimiento.

Ahora que tienes claro el panorama, los retos y la estrategia para aprovechar oportunidades, prepárate para tomar mejores decisiones.

Nos vemos en la próxima edición con más análisis y recomendaciones.

 Evalúa este contenido y ayúdanos a mejorar. Tu opinión es fundamental.

Tu opinión es fundamental.